Festival Internacional de Música Las Navas del Marqués
#FIMLasNavas
El Festival Internacional de Música de Las Navas del Marqués (FIMLasNavas), se celebra anualmente desde 2010 en esta localidad abulense. Está organizado por su Ayuntamiento y cuenta con la dirección artística de Zenobia Música, a través de sus directores Maite Seco y Rupert Damerell.
FIMLasNavas se consolida como uno de los más reconocidos en España, por la gran calidad de sus propuestas y por el impacto que consigue.
Destacamos varios aspectos de nuestro Festival como valores diferenciadores:
-
- La capacidad de atraer hasta Ávila a algunos de los mejores grupos del panorama internacional de la música culta: grupos británicos como Ensemble Plus Ultra, Alamire, Stile Antico, Voces8, The Marian Consort, De Profundis, entre otros, agrupaciones corales como Clare College Choir de Cambridge, Sidney Sussex College Choir de Cambridge, Coro Juvenil San Justo de Buenos Aires (Argentina), Westminster Choir (EE.UU.), Orquesta de viento británica Kew Wind Orchestra, Internationaler Chor Hildesheim de Alemania, el Singing Sensations Youth Choir de EE.UU, New York Youth Orchestra. Grupos españoles como Quondam, la orquesta y coro de la Universidad Autónoma de Madrid, la orquesta de la Universidad de Alcalá de Henares, Coro de Niños de la Comunidad de Madrid, Orquesta y Coro de la J.M.J., entre otros. Además, cada año contamos con la participación del Maestro Peter Phillips, Director de los mundialmente conocidos Tallis Scholars.
- Reconocidos grupos españoles como Quondam, la orguesta y coro de la Universidad Autónoma de Madrid, la Orquesta de la Universidad de Alcalá de Henares, Coro de Niños de la Comunidad de Madrid, Orquesta y Coro de la J.M.J., entre otros.
- Con una especial atención a la música lírica, que tanto aprecia el público, con romanzas de zarzuela y arias, fragmentos de óperas con artistas de la talla de Idoris Duarte, Miguel Borrallo, Ana Lucrecia García, acompañados de pianistas excepcionales como Madalit Lamazares y Francisco Pérez Sánchez.
- Su carácter internacional, reflejado tanto en los artistas que intervienen, como en los alumnos de los cursos de canto vinculados al Festival, generando un intercambio cultural de gran magnitud. Cada año participan en el Festival en torno a 160 alumnos de distintos países del mundo en los dos cursos de canto coral organizados por Zenobia Música (Semana Internacional de Canto y Tallis Scholars Summer Course, el único que se realiza en el mundo actualmente).
- La cercanía a los jóvenes y a los nuevos públicos, a través del contenido de “Festival de Jóvenes Promesas”. En esta sección se invita cada año a coros infantiles y juveniles españoles y extranjeros así como a jóvenes instrumentistas solistas o agrupaciones de cámara.
- Nuevas propuestas cada año como por ejemplo, ciclos de órgano con importantes organistas de Castilla y León (Francisco Javier López, David Largo y Ángel Montero); conferencias, actividades didácticas, etc.
- Gran dedicación a la música antigua. Cuidada con esmero, atrayendo a las mejores formaciones mundiales en este campo: Ensemble Plus Ultra, Alamire, Voces8, Stile Antico, The Marian Consort...
- Contamos con la EFFE label (creada por la EFA, Asociación Europea de Festivales) y somos miembros de Festclásica, asociación que agrupa a los Festivales más importantes de España.
- En la edición de 2024 aumentamos nuestra colaboración con el Instituto de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), con el ciclo "Matinés en el Castillo".